Me animo a poner este testamento porque me he unido recientemente a este mundillo interesante de las gallinas y una de las primeras barreras que uno tiene que salvar al entrar en un establecimiento tanto físico como online es la cantidad de nombres para designar a las diferentes variedades que podemos encontrar, incluso empleando distintos apelativos para referirse a lo mismo, dependiendo del comercio que visitemos. Y ya sabemos que si unimos a un novato con impaciencia por meter sus primeras gallinas y a un listillo sin escrupulos, el timo puede estar asegurado; a mí al menos me pasó.
Antes de todo quiero aclarar que me voy a ceñir solo a
gallinas mestizas, en ningún caso me meto en el tema de razas que es muy complejo y de eso los que saben realmente son los criadores, aunque a todos en algún momento coloquialmente se nos puedan escapar los términos “raza” o “híbrida” en lugar de mestiza.
Asi que voy a hacer un compendio de todo lo que he leído, visto y aprendido sobre esas variedades de gallinas mestizas que son las que más fácilmente nos vamos a encontrar en el mercado porque están muy distribuidas por comercios y tiendas de venta de piensos.
Si alguien quiere añadir, rectificar o corregir algo será estupendo ya que el objetivo es dar algo de luz a los que nos iniciamos en este mundillo y sepamos que significan esos términos a veces confusos de ponedoras o camperas.
Las distintas variedades comerciales de gallinas
ponedoras son el resultado de los cruces que en su momento se hicieron con destino a la explotación industrial para obtener una gallina muy precoz, sin tendencia a la cloquez, con una gran puesta y buen indice de conversión pienso/huevo.
Las distintas variedades denominadas como
camperas son cruces más recientes con el objetivo de dar al cliente unas gallinas adaptadas al medio natural, de gran rusticidad, manteniendo la puesta, precocidad y ausencia de cloquez que tenían las clásicas ponedoras industriales.
Con la mejora en la selección genética además se han buscado mestizas que se asemejen en el plumaje a razas muy conocidas y apreciadas, para dar mayor diversidad y colorido a los corrales o se buscan determinados caracteres interesantes o demandados por los avicultores como un color de huevo determinado, que tengan emplumado en las patas, cuello desnudo o cualquier otra característica deseable por el criador.
El título o apelativo “ponedora” en mi opinión, se ha reservado a las variedades que se dedicaron desde hace décadas a la producción industrial de jaulas en batería; esto es, la rubia (huevo moreno) y la blanca (huevo blanco) y en muchos sitios también se otorga el título de ponedora a la negra (huevo moreno).
Se podría decir que las camperas son las ponedoras modernas, destinadas a dar una mayor variedad al aficionado obteniendo mejores rendimientos que el que se esperaría de las razas a las que imitan. En mi opinión las clásicas ponedoras, rubia y blanca, también se adaptan extraordinariamente al campeo y tienen un rendimiento espectacular, esto quiere decir que si sacamos a las ponedoras de sus jaulas y las llevamos a un manejo extensivo su rendimiento sigue siendo insuperable, por lo que yo diría que todas las variedades mestizas de las que vamos a hablar son camperas por su adaptabilidad y todas son ponedoras por su alto índice de puesta. Sin embargo parece que no todas las denominadas “camperas” tienen un rendimiento óptimo si se las explota en jaulas.
Por lo tanto en el lenguaje coloquial ha quedado el término “ponedora” reservado a las variedades de mestizas ponedoras que se enjaulan y “camperas” a las variedades de mestizas ponedoras para el campo, mas destinadas al aficionado o a pequeñas explotaciones que a la industria.
Como punto negativo hay que destacar que la vida útil o productiva de ponedoras y camperas es inferior al de las razas puras precisamente por su intensa y concentrada productividad, y sin duda no alcanzan en belleza a las razas a las que imitan. Lo más importante de las razas puras es el patrimonio genético, digno de ser conservado y perpetuado.
Otro dato negativo es que todas estas mestizas comerciales lamentablemente, suelen llevar el pico cortado (no siempre, depende de la edad y de la procedencia), en algunos casos son auténticas mutilaciones discapacitantes.
Tipos de ponedora:Ponedora rubia.La superponedora de huevo moreno, la más conocida es su variedad comercial Isa Brown pero hay muchas más como la Hy line Brown, Shaver Brown y otras.
También se la conoce como ponedora roja o marrón y cruces hay tantos como variedades aunque se suele hablar del cruce Rhode Island Red con Rhode Island White o Leghorn como el más típico.
Gallina de tamaño medio.
Huevo moreno de tamaño medio.
Autosexables por color del plumón, amarillo machos, dorado hembras.
Ponedora blanca.La superponedora de huevo blanco, todas descienden de cruces de la raza Leghorn, incluso en algunos lugares te venden la propia raza Leghorn como ponedora blanca ya que es de por si la raza reina en la aptitud puesta y no tiene que envidiar a ninguna ponedora comercial.
Galllina ligera.
Huevo blanco de buen tamaño.
No me consta que sea autosexable aunque probablemente haya alguna variedad comercial que lo sea.
En la raza leghorn además de la más conocida de capa blanca, también existen variedades con capa dorada y negra.
Ponedora negra.Hay también múltiples variedades comerciales, Black Star, Shaver Black. etc.
Estas gallinas provienen de diferentes y variados cruces donde al parecer siempre está presente el gen barrado. Son como el eslabón entre las antiguas ponedoras y las recientes camperas.
Gallina de tamaño medio-grande.
Huevo moreno y de tamaño diverso dependiendo del cruce.
Autosexables algunas variedades como la Black Star por el punto claro en la cabeza (de ahí toma el nombre) gracias al gen barrado y en otras variedades por el color del plumaje del cuello.
Tipos de Campera:Campera azul,
Isazul, biblue o bluebelle. Gallina de color ceniza-azul que se asemeja en plumaje a la raza Andaluza Azul y a la Extremeña y que se ha obtenido con cruces de razas autoctonas.
Gallina de tamaño medio-grande, depende del cruce.
El huevo va desde el blanco al crema y por lo general con un tamaño considerable.
Autosexable parece que solo en algunos tipos de cruce por presencia o ausencia de mancha clara en la cabeza, las hembras no tienen mancha.
Dentro de estas existe la variedad Isazul morisca que al igual que la Isazul son los nombres comerciales propios de la Granja Santa Isabel pero la podemos encontrar en más sitios porque se distribuye a otros establecimientos, la morisca es una variedadad de isazul que presenta el cuello marrón, muy bonita , parece que ambas variedades de Granja Santa Isabel si son autosexables por la mancha clara en la cabeza.
Campera Armiñada (tipo Sussex). Gallina blanca con el armiñado en cuello, alas y cola que se asemeja al de la gallina de raza Light Sussex, aunque en el caso de la campera es algo más ligera y el ribeteado oscuro del cuello es de color menos intenso y no lo rodea por completo. Además presenta unas pocas plumas oscuras distribuidas aleatoriamente por distintas partes del cuerpo además de las caracteristicas de la punta de la cola y del cuello.
Gallina generalmente grande.
Huevo crema claro-crema oscuro de buen tamaño.
Creo que no es autosexable.
Campera Barrada,
o Jabada, o Franciscana, o Cuclillo, o Zararía (dependiendo del lugar).Gallina de capa barrada gris que se asemeja a las razas típicas Plymouth Rock, Amrock, Pedresa cántabra o cualquiera de las múltiples razas que presentan alguna variedad con capa barrada. Muchos tipos de cruces principalmente a partir de Plymouth Rock.
Gallina generalmente grande.
Huevo moreno.
Autosexable a partir del gen barrado identificable visualmente por el tamaño y la disposición de la mancha en la cabeza.
También existe un tipo de campera barrada roja.
Campera Aperdizada. Similar en plumaje a la raza Andaluza perdiz, leghorn de cuello dorado o cualquier otra raza con variedad de capa aperdizada, seguramente provenga de cruces de la Leghorn dorada.
Gallina ligera.
Huevo blanco.
Desconozco si son autosexables.
Campera Roja. A diferencia de la ponedora rubia donde aparecen algunas plumas blancas, en este caso aparecen plumas oscuras dando un aspecto parecido a la raza Rhode Island Red.
Esta variedad es más apreciada por su aptitud cárnica que por la aptitud ponedora.
Gallina de tamaño medio-grande.
Huevo moreno.
Desconozco si son autosexables.
Campera Marans y campera Araucana. Variedades mestizas que derivan de ambas razas con el objetivo de obtener gallinas que adquieran el gen dominante del color del huevo (chocolate y azul respectivamente) para conseguir puestas muy superiores a las de las razas puras de las que proceden.
De momento yo solo las he visto en la empresa Aviman.
Huevo marrón chocolate en campera Marans y azul-verde en campera Araucana.
No creo que sean autosexables.