Carlosvera escribió:
Bueno Marxant,si voy a puntualizar algo que comentas"si viene una paloma y se caga,la tendrás liada otra vez".Tienes una parte de razón,pero no porque en sus excrementos excrete ovoquistes producidos por sus cocidios y tengan capacidad para infectar a las gallinas( creo que era a lo que te referías)si no por, pero mira que sería rebuscado

pero muy posible,que la paloma defeque intacto unos ovoquistes de los 9 géneros de Eimeria que infectan a las gallinas,ingerido en alguna visita anterior a algún gallinero ya contaminado.Me explico ( y antes de contestar,he tratado de encontrar alguna reseña contraria en internet,pero no encontré nada):
Los coccidios son muy específicos de la especie que infectan ( tal vez gorriónes,palomas..compartan con las gallinas alguna de esas 9 especies,yo no encontré información,sólo que ratas y ratones comparten alguna de sus especies con los perros)
Cuando los ovoquistes llegan al intestino del ave,es atacado por su jugo pancreático,que disuelve su membrana quística liberando los esporozoitos que inician un nuevo ciclo de infección.Esa especificación de los coccidios aviares con la especie determinada de ave que infecta,hace que los jugos pancreáticos disuelvan los ovoquistes idóneos,no atacando a los coccidios extraños que son eliminados intactos...Así que entre la información que dispongo,las gallinas ingerirían ovoquistes de paloma o gorrión,pero deberían expulsarlos intactos.Saludos!!
Gracias por la explicación, se agradece en serio. Lo de la paloma ha sido un poco exagerado, estoy de acuerdo

Pero cualquier bicho con alas o sin ellas que entre en un terreno contaminado y después al nuestro ya nos la lía a base de bien (coccidios, marek y un sinfín de enferedades más), por lo que yo creo que hay 3 opciones para evitar o intentar mitigar sus efectos:
1 Comprar sólo animales vacunados. Compras ponedoras y cuando se mueren o las sacrificas compras más.
2 Comprar animales vacunados y criarlos vacunando a los pollitos.
3 Tener animales vacunados o no y criarlos como toda la vida sabiendo que vas a tener bajas, pero los que lleguen a adultos van a tener un sistema inmune mejor en cada generación.
Si lo que buscas es la producción de huevos está claro: opción 1.
Si lo que buscas es criar muchos animales (normalmente para vender): opción 2.
Si lo que buscas es sentirte bien en tu afición y ver como generación tras generación hay menos problemas, menos enfermedades, pues la opción 3. Esa opción la veo como "la calidad" frente a "la cantidad" de las otras 2 opciones.
Dicho eso, puntualizar que tengo diferentes razas y no todas las trato igual. Me explico, si a los serama no les hago tratamientos preventivos y/o curativos no llega a adulto más del 10%, por lo que hasta ahora los subía a base de medicamentos (la próxima nidada la subiré solo con propóleo y ya os contaré). Las kikas, flor d'ametller y gallinas de puesta de varias "razas"(de las que sólo quedan 2 compradas), por el contrario, no saben lo que es un medicamento químico desde hace años, los adultos no enferman. Y si comparas la cantidad de bajas y/o enfermedades en pollitos que tenía al principio con las que tengo ahora el resultado es espectacular. Al principio prácticamente todos enfermaban y siempre estaba con medicinas. Ahora muy pocos y si alguno enferma no me niego a salvarlo, le daré antibiótico, coccidiostáticos, lo aislaré con una bombilla de infrarrojos y lo que convenga, pero no criaré con él por bonit@ que sea.