ojo a la noticia, que os parece?
La cooperativa navarra Valle de Odieta quiere abrir en Noviercas (155 habitantes) la granja lechera más grande de Europa, con 20.000 vacas. Crearía 250 empleos directos en la región
Algunos lo han definido como el 'monstruo lácteo' que arruinará el sector lechero español y activará una bomba de relojería medioambiental. Otros prefieren verlo como la salvación de Soria en su lucha contra la despoblación. Lo que nadie discute son sus cifras, que dan auténtico vértigo. Una vaquería con 20.000 cabezas en ordeño, 900 hectáreas de terreno, un consumo de 600.000 kilos de forraje y más de tres millones de litros de agua cada día, 93 millones de inversión y 180 millones de litros de leche al año. El resultado: la mayor granja de leche de Europa y una de las cinco más grandes del mundo, a una escala que solo Estados Unidos y China se han atrevido a implantar. Su ubicación: Noviercas, un pueblo de 155 habitantes al este de Soria, entre La Rioja, Navarra y Aragón.
El proyecto empresarial está liderado por la cooperativa navarra Valle de Odieta y cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León. La cooperativa ha alcanzado preacuerdos con todos los propietarios del terreno que ocuparía la explotación, y ya solo aguarda el informe de impacto medioambiental de los técnicos de la Junta, previsto para esta primavera, para poner la primera piedra. El sector agrícola y ganadero de la mitad norte de la Península asiste con una mezcla de incredulidad y miedo al avance de la macrogranja. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) asegura que en cuanto abra la explotación de Noviercas, las 432 granjas lecheras de su entorno y sus 726 empleos directos, desde Zamora a Cantabria pasando por el País Vasco, se irán a la ruina al instante. Por no hablar del volumen de purines y estiércol, que COAG cifra en 368.000 toneladas al año (casi un millar al día), el equivalente al residuo generado por 4,4 millones de personas, es decir, la población de Castilla y León y Castilla-La Mancha juntas.
El sindicato COAG afirma que 432 granjas lecheras y 726 empleos directos desaparecerán en cuanto abra la explotación de Noviercas
La cuestión, sin embargo, va más allá del presunto impacto económico y medioambiental. Es también la lucha desesperada de una región por evitar su muerte biológica. La comarca del Moncayo, donde se enclava Noviercas, cuenta 12 personas por kilómetro cuadrado (se considera desierto demográfico una cifra inferior a ocho personas) y la tasa de envejecimiento es alarmante. No hay apenas industrias ni relevo generacional en la agricultura. De ahí la pregunta que tiene enfrentado al sector: ¿qué es más importante, insuflar vida a una región que agoniza o proteger al resto de ganaderos y al medioambiente de consecuencias potencialmente nefastas?
http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... a_1336954/