Muchas gracias a todos. Me ha sorprendido gratamente cuánta gente de lugares diversos conoce personalmente estas montañas. eduar, joan, aquí se ve cómo cambian las modas con el tiempo, siguen estando transitadas, pero hoy la diversión y lo que se hace con nuestro tiempo se enfoca desde otra perspectiva.
Felipe, en Caín mal lo pasan en invierno

, pero peor en el pueblo que comenta Himalaya, Bulnes: Efectivamente como preguntas, Himalaya, sigue habiendo gente, aunque poca (como en todos los pueblos del interior peninsular) al que se llega por sendero sólo en verano en una hora y pico (vía Sotres desde Asturias/Cantabria, vía Poncebos desde el Cares) y queda incomunicado en invierno por la nieve. Con el funicular, que atraviesa la montaña en línea recta, sólo unos minutos en cualquier época y ya no queda incomunicado en invierno.:

Sigue existiendo la ganadería (esta zona tiene como típico el queso azul, que por desgracia, según la C.A. en la que se encuentre la cabra que lo produce, se llama Valdeón, Cabrales, Bejes Treviso ...), pero en estas zonas más difíciles la mayoría vive del turismo deportivo de montaña, en el caso de este pueblo tiene como atractivo el aislamiento de la propia localidad y el
Naranjo (pico Urriellu) que seguro que conoces personalmente también:






Ordago, juanmm, fmarañon, mallorquina, piterpop y el resto, muchas gracias, sí que es cierto que debido al aislamiento y que no hayan llegado los modernos centros comerciales y conservarse antiguas estructuras tienes la sencación de estar realmente en otra dimensión, época, lugar, o no sé bien qué. Lo cual es altamente gratificante. Por cierto que estos lugares (y muchos otros con igual o superior encanto) los tenemos distribuidos por toda España, así que es patrimonio de todos.
Sin ir más lejos (o más bien sí),
el pico más alto de toda la península, el Mulhacén, está casi en la provincia casi más alejada de León,
Granada.
Aprovechando que es un foro de animales de granja, al menos a las cabras que dan los quesos en esta zona no la han dividido según la comunidad autónoma, se llama cabra de los Picos de Europa. Os presento algunas de la vertiente de Valdeón (León).
Un saludo!:




_________________
CABRONESQuien nun diga tsume, tseite, tsino, tsana, nun ia del vatse Tsaciana (Refranero leonés).
Si no te convence esta sociedad mercantil, ofrece sin pedir nada a cambio.