Ave Fénix escribió:
Coincido con Marcos en que es un bonito gallinero y que tu trabajo con el ordenador ha dado estupendos resultados.

En mi opinión personal (que no quiere decir sea la más acertada), prefiero ventilación por abajo y que sea la altura inferior a las gallinas (todo por abajo abierto los cms de las patas aproximadamente, y con malla metálica resistente, con agujeros pequeños para que no entre quien no haya sido invitado), para que lo que se ventile sea lo que produce esos gases e insectos, los excrementos. Y en el caso de abrir por la parte de arriba, lo haría de un tamaño muy inferior.
Pero como he dicho, es mi pensamiento, donde se puede o no estar de acuerdo

.
Un saludo a todos!!!.
Carlosvera escribió:
Buenos dias!
Ave Fénix,estás en lo correcto.En gallineros cerrados de ponedoras antiguamente si no usaban ventilación forzada que es lo utilizado hoy,usaban "lumbreras"(mal llamadas,ya que es un sinónimo de troneras)a ras de suelo;esa entrada de aire frío por debajo hacía subir el aire húmedo y más caliente de la yacija hacia las abertutas de la cubierta.
No sé que densidad de gallinas vas a meter en ese gallinero,pero si son pocas,tal vez te sobren nidales y tamaño de aberturas para ventilar.La trampilla y la puerta de acceso para tí del gallinero,si permanece abierta durante el día te va a hacer la función de las "lumbreras"que hablaba antes.
Y yo, por esos veranos calurosos cambiaría la orientación de las aberturas este-oeste por sur-norte.Por mucha pantalla árborea que pudieras ofrecerles,esa gran abertura al oeste va a calentar en excesivo el interior,creo que si en verano van a dormir cerradas,van agradecer la brisa nocturna del norte.Y en invierno la podrías cerrar con un plástico semi-rígido.
Saludos
Gracias por vuestras opiniones! Las aberturas justo por encima de las gallinas las he realizado ahí porque el amoniaco, que es el principal gas que emiten las gallinas, es menos pesado y menos denso que el aire, lo que significa que siempre tiende a subir a los puntos mas altos del gallinero, de esta forma se vería ventilado rápidamente, pero generando corrientes lentas justo debajo (donde están las perchas). Si pusieramos las aberturas debajo, estamos ventilando aire por aire, mientras que las zonad altas de las perchas y donde se va situando el amoniaco, se ventila lentamente.
Sobre cambiar la orientación del tejado, si os fijáis en las caras N-S del gallinero hay dos aberturas, que se puedan cerrar, tapadas parcialmente por el tejado, principalmente para ese propósito, generar una pequeña brisa en los meses calurosos de verano, pero sin exponerlas a rachas de viento.
En cuanto al número de gallinas, puede ser muy varaibale, pero tienes toda la razón de que si no hay muchas, sobran nidos...