Chorbico, el que jadee mucho puede ser normal dependiendo del tiempo que haya pasado desde el parto, más en esta época del año, pero por si acaso... ¿Antes de parir le hicisteis alguna ecografía o radiografía para saber cuántos cachorros traía? Es que puede ser síntoma de que se le haya quedado algún cachorro muerto dentro, o que se le haya quedado alguna placenta. Prueba a levantarle una pata trasera cuando esté tumbada, si da mal olor, como a podrido, es que algo le quedó dentro. A mí me pasó con un parto, que le quedó a la perra un cachorro muerto dentro, y ya se la veía a ella que no estaba bien, estaba como fatigada.
El calcio, como dice FEZC, no se lo des si le estás dando un buen pienso de cachorro. Muchos veterinarios de zonas rurales lo recomiendan por la sencilla razón de que el pienso que la gente les da por esos sitios suele ser de lo peor (de los de cooperativas), e incluso los de cachorros vienen con un aporte casi nulo. Si la perra no tiene una buena fuente de calcio, puede aparecer la temida eclampsia, que es una especie de manifestación tetánica por falta de calcio, y la perra puede morir. Pero si le estás dando una fuente natural, que son los huesos de costilla, desde luego, aunque le dieras un pienso bajo en calcio, yo no le daría química.
Sobre el tema de la supervivencia de los cachorros, yo he tenido mucha suerte hasta ahora, el veterinario que tenía en Galicia me decía que mis perras eran muy buenas madres, que normalmente solía morir un 20 % de la camada, por un motivo u otro, y siempre tuve una supervivencia del 100 %... hasta ahora, con una mastina, que aplastó a todos los cachorros menos a una, resultado, de 12 cachorros que nacieron, sólo sobrevivió una y porque estaba cada hora u hora y media controlando a la perra para que no la aplastara. Si quieres que te sobrevivan todos, tienes que estar muy atento, controlando los pesos de los enanos, y si ves que se hace necesario ayudar a la madre a darles de comer con leche en polvo para los enanos.
Y sobre todo, no me cansaré de repetirlo nunca, a ti y a todos en general, un buen pienso para cachorros, para la madre y para los enanos. A la madre hasta que les destete por lo menos (yo continúo con el pienso de cachorros hasta que los enanos tienen un mes y medio o así), y a los cachorros por lo menos hasta que han acabado de desarrollar (a no ser que te salgan como alguno de los míos, que con 4 meses dicen que ya son mayores y no quieren comida de bebés, y no les digas lo contrario porque no comen en una semana, comprobado). Y siempre siempre siempre darles el mejor pienso que nos podamos permitir (no por darles uno más barato estaremos ahorrando, que lo barato sale caro).
Ya contarás a ver cómo van los pequeñajos y la mami. Y coméntale a la veterinaria la posibilidad de que se le haya quedado dentro algo a la perra, a ver qué opina ella, porque puede ser eso por lo que esté más agitada.
Por cierto, FEZC, menuda putada lo de tu perra, no? Menuda pendeja que está hecha, con un pretendiente tan bueno, irse a buscar otro por ahí que a saber de qué cuna viene... Anda que...
|