Iep!
Por dar ideas... hablaré desde lo que conozco. La mayoría de la gente vive en su granja y, en mi opinión, es raro que te inviten a echar el rato a casa de alguien... si no hay amistad o cercanía.
He ido a hacer peonadas a un par de granjas de gente conocida. Quería aprender a mugir, a alimentar/manejar animales, recoger forraje y otras tareas que me parecían interesantes. Nunca quise cobrar pero raro era el día que no caía mínimo un cocido y alguna otra cosa a cambio. Tengo cabras por afición e hice amistad con algún cabrero "particular", también fui a echar "ratos libres" para aprender en el manejo de cabras. El tema es que quería conocer las obligaciones de una granja profesional (aunque no me dedicase a ello) y aquí lo que hay "abondo" son granjas de vacuno.
@vaquero-norte -> Si te estás planteando hacer algo profesional deberías pensar en
trabajar en una granja y no ir a que te enseñen a cambio de echar "ratos libres". Ya que obviamente si trabajas allí... empezarás como aprendiz. Pero es que es así como uno consigue formarse en una profesión... ¿no?
Si a alguien le interesa... en Galicia, en varias zonas ganaderas de vacas, suelen andar escasos de personal. Los ganaderos están bastante esclavizados por eso. Y se cierran granjas por falta del relevo generacional.
Hay gente que, además del trabajo, ofrece alojamiento en la propia granja. Es habitual que estos productores estén agrupados en cooperativas y sería cuestión de ponerse en contacto con alguna de esas cooperativas. Saben fijo si a alguna de esas granjas le hacen falta manos.
En la web de la AGACA hay un listado que recoge los contactos de la mayoría de las cooperativas gallegas dedicadas al lácteo (y a otros sectores) ->
http://agaca.coop/sector/lacteo/ Todo será llamar y comentar de que se está buscando trabajo en ese sector. Aunque no sea algo inmediato seguramente dejando un número de teléfono se pondrían en contacto en caso de que surgiese algo.
Imagino que por Asturias andarán más o menos igual. Y que habrá más comunidades donde pase lo mismo. A lo mejor no con las vacas pero sí con granjas de otros animales.
Salud y suerte!!!
PD: Las granjas que conozco son de gente que las heredó de padres o abuelos. Ya tenían casa, terrenos, maquinaria, animales, instalaciones y otras "ventajas" heredadas también. Además, tal como está la cosa, la mayoría de productores se agrupa en cooperativas para poder tirar p'alante. Si alguien piensa partir de 0 para un negocio de granja... que lo PIENSE BIEN.